La felicidad es un derecho universal y atemporal, y en un esfuerzo por brindar un apoyo más integral a las personas mayores, diversas iniciativas innovadoras están surgiendo para promover su bienestar emocional y social. Estas iniciativas buscan abordar no solo las necesidades físicas, sino también las emocionales y sociales de las personas mayores, reconociendo la importancia crucial de la felicidad en la calidad de vida, actualmente y según lo informado por la OMS y según cifras post pandemia en el mundo uno de cada cuatro adultos mayores experimenta algún tipo de desorden mental y dos tercios no tienen tratamientos debido a las brechas socio-económicas de cada nación. Esto se debe a que a lo largo de la vida se van manifestando diversos cambios y necesidades a nivel biológico, social y psicológico, los cuales deben ser atendidos de manera oportuna.
Pero, nos preguntamos ¿Dónde están los desafíos que se deben abordar prematuramente para ir trabajando esta realidad, en donde Chile no queda fuera? La empresaria E.U. Patricia Godoy, creadora de Eelife Home Care, nos comenta cuales puntos específicos se debe partir;
- Abordando el Aislamiento Social: “Uno de los desafíos comunes que enfrentan las personas mayores es el riesgo de aislamiento social, que puede afectar negativamente su salud mental y emocional”. En respuesta a esto, varios programas comunitarios han surgido, facilitando la conexión entre personas mayores a través de actividades sociales, clubes de interés y eventos culturales. Estos espacios no solo proporcionan entretenimiento, sino que también fomentan relaciones significativas, reduciendo así el aislamiento. “Es por eso que dentro de los servicios de EeLife Chile, nos preocupamos de que las personas mayores que nos contratan sean participes de estas experiencias, así también, nos dedicamos a preparar estos eventos…”
- Innovaciones Tecnológicas para la Felicidad: La tecnología también está desempeñando un papel crucial al proporcionar herramientas diseñadas específicamente para personas mayores. Aplicaciones y plataformas en línea están ofreciendo servicios que van desde la conexión con familiares lejanos hasta juegos interactivos y aplicaciones de bienestar emocional. Estas innovaciones tecnológicas están empoderando a las personas mayores, permitiéndoles participar activamente en la era digital y mantenerse conectados con el mundo que les rodea.
- Cuidado de la Salud Integral: Los programas de cuidado de la salud ahora reconocen la importancia de la felicidad en el proceso de curación y bienestar general. Centros de atención a personas mayores están incorporando enfoques holísticos que incluyen actividades recreativas, terapias de grupo y servicios de apoyo emocional. Además, se está dando una mayor atención a la planificación de cuidados personalizados que aborden no solo las necesidades físicas, sino también las emocionales.
- Proyectos de Vivienda Innovadores: El diseño de espacios de vida también está evolucionando para adaptarse a las necesidades emocionales de las personas mayores. Proyectos de vivienda innovadores están integrando conceptos que fomentan la interacción social, como áreas comunes acogedoras, jardines comunitarios y espacios para actividades recreativas. Estos entornos están diseñados para promover un sentido de comunidad y bienestar emocional.
- Entrenamiento en la Alegría: Algunas comunidades están implementando programas de "entrenamiento en la alegría", que combinan ejercicios físicos con actividades diseñadas para estimular la felicidad y la positividad. Estos programas incluyen prácticas como la risoterapia, la música terapéutica y la participación en actividades creativas, todo diseñado para mejorar el estado de ánimo y promover una sensación general de felicidad, “ En EeLife Chile, buscamos todos los espacios donde poder instalar esto de #ponerdemodalafelicidad en la Vejez, sabemos que hoy y mañana cada vez serán y seremos más”
La felicidad para las personas mayores se está convirtiendo en un objetivo central en las estrategias de bienestar. A medida que estas iniciativas continúan desarrollándose, se espera que contribuyan significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, demostrando que la felicidad es un componente esencial del envejecimiento saludable y aquellos indicadores sociosanitarios que actualmente tiene el mundo y Chile, vayan transformándose hacia una sociedad más equitativa y llena de experiencias para este grupo etario.